Interesante reflexión de mi amigo Perfecto

Este trabajo no es original mío pero ya me hubiese gustado

Es importante tener presente para entender esta idea de la tragedia que en la raíz de la palabra Theatrron está el verbo Thea, mirarse y que según Nietzche, la tragedia enseñó a mirarse. Hay diferencias subjetivas entre el héroe mítico y el héroe trágico. El héroe mítico juega un juego escrito de antemano, vacío de toda responsabilidad, el héroe trágico está dividido: decide sin saber, transcurre simultáneamente en dos órdenes: humano y divino, sin conocer a ciencia cierta en qué serie se inscriben realmente sus actos. El héroe trágico, es allí metáfora de ciudadano. El héroe es responsable, no por ser la causa de sus acciones sino por sostener con su cuerpo, las consecuencias de sus decisiones. El espectador de la tragedia es el asambleísta que decide y el hoplitaque sostiene. Desde el punto de vista del texto, la tragedia presenta un conflicto en que una de las partes en dialogo triunfa. Significa que impone su decisión, pero esta decisión no se toma a sabiendas, y el triunfo jamás es definitivo. La tragedia transmite por un lado, la necesidad de la decisión, por otro, el arte de decidir (ni bien, ni mal: decidir) y finalmente el carácter trágico de la decisión: En síntesis, para Lewkowics, para el ciudadano, la tragedia es metáfora de su condición. En en ese mismo Seminario, rescataba esta referencia del artículo de Petrella “Políticas enfermes de su cultura” aparecido en la Edición Latinoamericana de Le Monde Diplomatique. Año3 Nro17 y el articulo de Marcel Czermak “Al servicio del AMO”, aparecido en la misma edición para pensar las diferencias de la época de los 90 comparados con los orígenes de la Democracia. En la época mencionada me preguntaba cual era el lazo que se establecía en las democracias, predominantemente hegemonía del discurso económico que tiende a situar las políticas en el mismo campo discursivo, la del reduccionismo económico. El estado se presentaba como el único agente político y ubica al pueblo en posición de puro objeto. Quiero señalar especialmente que desde el año 2003 a la actualidad del 2015, en nuestro país y Latinoamérica, se han dado procesos muy complejos e interesantes que van entiendo en el camino de empoderar al pueblo y al ciudadano nuevamente, lo que implica volver al tema de las responsabilidades de cada uno. Pensaba en el 95 que de esa manera estaba eliminada la noción de lo comunal de la vida social. La dominación del aparato cultural siempre fue fuerte pero en esa época era evidente que el axioma “La sociedad enferma”, se cumplía ciento por ciento. Se manifestaba en la crisis económica, las condiciones laborales y ambientales efectivas del ajuste, arruinando los cuerpos de los hombres. Y son las condiciones económicas, como las condiciones discursivas que enferman no sólo los cuerpos sino también “las almas”. Esta idea de que el ajuste no es sólo económico, sino también discurso, que produce el efecto de que al no haber palabras es muy difícil articular respuestas. Cuando no hay discurso que se pueda hacer acerca del malestar, no se lo puede significar. Tomemos como ejemplo las privatizaciones, entendiendo éstas no sólo como el traspaso de la propiedad estatal a manos privadas, sino en un sentido más amplio. En la antigua Roma, la tierra estaba dividida según dos tipos de propiedades, había dos tipos de campos: unos campos que eran comunales, constituían el ager público, y otros de uso exclusivo de las familias propietarias, se llamaba el ager privatus. El sentido de privatus cambió, no significa privado de los individuos sino privado a la comunidad. En los 90 en la Capital federal en la costanera de Buenos, debido a la instalación de numerosos restaurantes y canchas de golf, etc. Hay tierras de acceso prohibido a la comunidad, privado en el sentido de privación a lo comunal. La eficacia del discurso de las privatizaciones, es el triunfo de una lógica de encierro, que priva a los individuos de los lazos comunales. Volvamos a recorrer un poco de Historia, alejándonos de la Atenas del Siglo V y acercándonos a nuestro siglo situándolos acontecimientos que al entender de muchos han configurado nuestra segunda modernidad S.XIX y XX. Un acontecimiento es la revolución Francesa (1789-1799), donde a partir de allí la soberanía del pueblo suprime todas las diferencias sustanciales que había entre los miembros de la misma especie biológica. Todos pasan a Ser Hombres y su humanidad pasa a definirse según la declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Todos los hombres son sujetos de derecho. Derecho a la vida, derecho a la Salud. El pueblo es soberano y el Estado pasa a hacerse cargo por delegación de esa soberanía y con ello se obliga a asegurar las condiciones de cumplimiento de los derechos del ciudadano, el Estado pasa a tener la obligación de asegurar ese derecho. Estos derechos y estas instituciones sólo se significan en la práctica y la hegemonía del discurso económico a partir de la Revolución Industria Inglesa, que es el otro acontecimiento a destacar. Esta Revolución transforma a gran parte de la población en asalariados industriales y los derechos universales del hombre y del ciudadano se significan como derecho de compraventa de fuerza de trabajo. La reposición barata de la fuerza de trabajo es una necesidad imperiosa del capital industrial naciente. El sujeto de la modernidad, en el plano político, puede constituirse aún como un sujeto de decisión, pero lo que cae con la modernidad justamente es ésta noción de sujeto de decisión y juntamente con ella la función de las naciones, su ficción de representación. Con la Post modernidad estamos viviendo una decadencia política no sólo por obra de los malos gobernantes sino porque cae la ficción del EstadoNacional representativo. Ahora el sujeto de postmodernidad es un sujeto automático, un sujeto que se define por la relación técnica con las cosas, un sujeto que se define por la relación necesidad-solución (de allí permanentemente consulta a los especialistas). Otra lectura que quiero rescatar de Lewcowicz y que me ayuda a seguir pensando en los lazos sociales es el conflicto por los espacios verdes. El espacio verde constituye un valor, el espacio público también constituye un valor. Actualmente el espacio verde es el lugar de enfrentamiento de dos lógicas, una lógica de la ciudad industrial moderna y otra lógica de la ciudad post industrial o post moderna. Una lógica que implica un valor Simbólico y otra que implica un valor de consumo. Lo estatal, no público es tan privado a la comunidad como lo privado a secas. En lo que se denomina la ciudad moderna (procedente de la Revolución Industria) la ciudad, es una ciudad de la ruptura de los lazos sociales tradicionales con el lugar, el oficio, la tierra, la comunidad de origen. La sociedad capitalista recompone esos lazos, para ponerlos a salvo de la anomía y el enfrentamiento de clases, con el derecho a la ciudad, la figura del ciudadano. El espacio verdeen ese contexto es el lugar del encuentro con la “naturaleza” pérdida, pero es también el lugar del reencuentro con la familia y con la comunidad. En lo simbólico de los lazos sociales, los parques y paseos públicos son lugares estatales de uso comunal, lugares de constitución y existencia efectiva de la comunidad de ciudadanos. Lo que caracteriza a la ciudad post moderna es el hacer desaparecer los lazos comunales. La figura del ciudadano, se suplantada por la masa de consumidores. La serie sería: fin de las ideologías, fin de las utopías, ciudad del fin de los proyectos sociales, ciudad privatizada. Las políticas que privilegian los utensilios más que a las personas, que dan prioridad a los medios sin preocuparse por las finalidades y desarrollan con el pretexto del progreso, una lógica de competición, violencia y exclusión, son políticas “enfermas de su cultura”. Las transformaciones económicas y sociales se efectúan bajo la presión de cambios tecnológicos y descubrimientos científicos. Ninguna actividad humana escapa al impacto de la ciencia y la tecnología. Con qué fines, con qué objetivos, qué proyecto cultural, proyecto de sociedad o de civilización inspira esta evolución? Efectivamente se produce este viraje, un pasaje acelerado de una cultura orientada hacia los hombres y su porvenir a una cultura centrada sobre los artefactos y los medios. Hay una serie de palabras actuales para definir esta nueva sociedad: productividad, eficacia, rentabilidad, control, estas palabras son tomadas de los técnicos de los economistas e invaden todos los campos dela actividad social y humana y los medios de comunicación las difunden por doquier. En realidad el mundo se reduce a 750 millones de consumidores (a pesar de que paradójicamente el mundo parece estar destinado a estar poblado por gente que tienen hambre, enfermedades, que padecen exclusión de todo desarrollo humano y social). (Petrella en Le Monde Diplomatique para America Latina) Es que nosotros los psicoanalistas estamos en condiciones de realizar alguna acción? Sabemos como dice Czermak(5) que en este contexto no se puede apelar a cualquier buena voluntad, los hombres nunca han querido conocer ,en su mayor parte, cuales son las cosas, los discursos que los determinan o inspiran.